martes, 29 de octubre de 2013

TODO LO RELACIONADO CON WINDOWS

TODO LO RELACIONADO CON WINDOWS 8

El desarrollo de Windows 8 comenzó antes de que Windows 7 fuera lanzado3 en 2009. En enero de 2011, en el Consumer Electronics Show (CES), Microsoft anunció que Windows 8 añadirá soporte para Procesadores ARM, además de los tradicionales x86 de Intel y AMD. El 1 de juniode 2011, Microsoft desveló oficialmente la interfaz de Windows 8 además de características nuevas en la Taipei Computex 2011 en Taipéi (Taiwán) por Mike Angiulo y en la D9 conference en California (Estados Unidos) por Julie Larson-Green y el presidente de Microsoft Windows Steven Sinofsky.4 5 Un mes antes de que la conferencia BUILD se llevara a cabo, Microsoft abrió un blog llamado "Building Windows 8" para usuarios y desarrolladores el 15 de agosto de 2011.6

Developer Preview

Microsoft desveló nuevas características y mejoras de Windows 8 durante el primer día de la conferencia BUILD el 13 de septiembre de 2011.7 Microsoft también lanzó la Windows Developer Preview (compilación 8102) de Windows 8 el mismo día, la cual incluyó SDKs y herramientas de desarrolladores (tales como Visual Studio Express y Expression Blend) para desarrollar aplicaciones para la nueva interfaz de Windows 8.8 Según Microsoft, hubo más de 500.000 descargas de la Developer Preview durante las primeras 12 horas de lanzamiento.9 La Developer Preview también introdujo la pantalla de Inicio. El botón Inicio en el escritorio abría la pantalla de Inicio en vez del menú Inicio.
El 16 de febrero de 2012, Microsoft decidió posponer la fecha de expiración de la Developer Preview. Originalmente fijada para expirar el 11 de marzo de 2012, ahora expirará el 15 de enero de 2013.10

Consumer Preview

El 29 de febrero de 2012, Microsoft lanzó la Consumer Preview de Windows 8, la versión beta de Windows 8, compilación 8250. Por primera vez desde Windows 95, el botón Inicio ya no está presente en la barra de tareas, aunque la pantalla de Inicio todavía se abre al hacer clic en el rincón inferior izquierdo de la pantalla y al hacer clic en Inicio en la denominada barra Charm.11 El presidente de Windows Steven Sinofsky dijo que más de 100.000 cambios se habían hecho desde el lanzamiento de la Developer Preview.11 El día después de su lanzamiento, la Consumer Preview había sido descargada más de 1 millón de veces.12 Al igual que la Developer Preview, la Consumer Preview expirará el 15 de enero de 2013.

Release Preview

En la conferencia Developers Day en Japón, Steven Sinofsky anunció que la Release Preview de Windows 8 (compilación 8400) sería lanzada durante la primera semana de junio.13 El 28 de mayo de 2012, la Release Preview de Windows 8 (Edición x64 en chino simplificado estándar, edición no específica para China, compilación 8400) se filtró en varios sitios chinos y de BitTorrent.14 El 31 de mayo de 2012, la Release Preview fue lanzada al público por Microsoft.15
Los cambios más grandes en la Release Preview fueron la adición de las aplicaciones Deportes, Viajes y Noticias, junto a una versión integrada de Adobe Flash Player en Internet Explorer.16 A diferencia de las versiones preliminares anteriores, la Release Preview expirará un día después, el 16 de enero de 2013.

Versión final

El 1 de agosto de 2012, se anunció que la versión RTM de Windows 8 (compilación 920017 ) ya estaba lista.18 Un día después de este anuncio, una copia de la versión final de Windows 8 Enterprise N (producida para mercados europeos) se filtró en la web y varios días después también se habían filtrado ediciones Professional y Enterprise ambas de 32 y 64 bits.19 20 El 15 de agosto de 2012, Windows 8 comenzó a estar disponible para su descarga para suscriptores de MSDN y TechNet.21 Windows 8 también se hizo disponible a clientes de Software Assurance el día siguiente.22 Windows 8 estuvo disponible para descarga de estudiantes (con una suscripción de DreamSpark Premium) el 22 de agosto de 2012, antes de lo anunciado.23
Microsoft lanzó Windows 8 para su disponibilidad general el 26 de octubre de 2012.24
Relativamente pocos cambios fueron hechos con respecto a la Release Preview en la versión final. Un tutorial explicando cómo usar la nueva interfaz Metro fue incluido, y el escritorio fue sutilmente cambiado para estar más en línea con la interfaz Metro. Algunas aplicaciones incluidas también fueron cambiadas.25
El presidente de Intel informó a sus empleados que Windows 8 aún no está preparado para lanzarse al público debido a los bugs y que esto perjudicará a Microsoft.26

DIFERENCIAS

DIFERENCIAS ENTRE WINDOWS 7 Y WINDOWS 8

WINDOWS 7):
Si bien en Windows 7 ya se podían hacer cosas interesantes con ella como agrandar y achicar ventanas, ahora en 'el ocho' se puede ocupar la tecla para cambiar entre la interfaz 'Moderna' y la 'Legacy' (Escritorio).
Además, es la forma más simple para ver las aplicaciones que tienes abiertas a pantalla completa en la interfaz 'Moderna' usando 'Alt+Win', porque ahora el viejo 'Alt+Tab' te muestra todas las aplicaciones abiertas, incluyendo las de la interfaz del Escritorio, lo que termina siendo algo confuso (al fin y al cabo, en el escritorio se pueden ver en la barra inferior las aplicaciones que están abiertas ahí).


WINDOWS 8):
El próximo 26 de octubre saldrá a la venta el Windows 8, el que viene con una enorme y relevante cantidad de cambios en comparación al 7, Vista, XP, etcétera. Quizá el único lanzamiento de un sistema operativo de Microsoft que fuera tan diferente a su versión anterior fue Windows 95, en comparación a Windows 3.1, hace ya 18 años.
De hecho, Microsoft ha catalogado este lanzamiento como "el inicio de una nueva era" para la compañía. ¿Cuáles son los mayores cambios? Los revisamos aquí.

EJEMPLOS DE SISTEMA OPERATIVO


EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

-windows 95
-windows 98
-windows M3
-windows NT
-windows 2000
-windows 2000 server
-windows XP
-windows server 2003
-windows CE
-windows mobile
-windows XP 64 bits
-windows vista 

-mac OS 7
-mac OS 8
-mac OS 9
-mac OS X

-AIX
-AMIX
-GNU 7/linux
-GNU / hurd
-HP-UX
- iris
-minix
-system V
-solaris
-unix ware

COMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO

COMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos Periféricos tales como impresoras, escáners, etc. 

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. 



Clasificación de los Sistemas Operativos 



Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: 




Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. 



Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. 



Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. 



Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. 



Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. 





Cómo funciona un Sistema Operativo 



Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. 



Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux. 



Cómo se utiliza un Sistema Operativo 




Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla. 

CLASIFICACIÓN DE SISTEMA OPERATIVO

CLASIFICACIÓN DE SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:
    1)* El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.
    2)* El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.
    3)* El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea

COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO

COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:
    * El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.
    * El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.
    * El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.

FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO

FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO


1).-Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.

2).-Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.

3).-Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).

4).-Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir"

.
5).- Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.


6).-Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.



7).-Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo. 



Componentes o elementos del sistema operativo



El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:



8).-Cargador inicial. Se trata de un conjunto de instrucciones que permite el paso de los programas del sistema operativo desde el disco a la memoria RAM.

9).-El núcleo o kernel, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.

10).-Administrador de memoria. Se encarga de la compactación, segmentación, paginación, swapping y gestión de memoria virtual.

HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

HISTORIA DE SISTEMAS OPERATIVOS

Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a permitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador (hardware).
Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad.
Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para el uso de su propia computadora central,1 y es en 1956 que la General Motors desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O,2 para su IBM 704.3

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS!


Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.
Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:
1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

Sistema Operativo!!

Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores3 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.4 (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros5 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters6 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores einterfaces intuitivos para diseño en 3D.